Libro Azul Implementación del Libro Azul


Primera versión borrador corta del Libro AZUL


El Libro Azul para el Perú identifica los desafíos que el Perú enfrenta con respecto a su gestión del agua, y su entendimiento de la relación que cada grupo social en el territorio tiene con ella. Para asumir o enfrentar un desafío o para aprovechar una oportunidad, se necesita contemplar una serie de factores, especialmente en un tema tan complejo como el Agua. Para el caso del Libro Azul para el Perú, queremos destacar la necesidad de identificar aquellas existentes vinculadas al manejo del agua y que son a los que se enfrenta nuestro país.

La identificación de estos desafíos provienen de las Reuniones de Amplia Participación (RAP’s), de entrevistas a personas claves, y de fuentes secundarias que incluyen informes gubernamentales y de Agencias de Cooperación.

Los temas de análisis involucran a diferentes grupos humanos, a través de distintos espacios, todos interrelacionados entre sí y con el agua. En el Libro Azul se considera que para enfrentar las brechas, estas deben asumirse de manera más propositiva y considerarse como retos a ser superados.

El libro azul es un documento participativo en constante mejora, para lo cual se les invita a los que participaron en la elaboración del documento y público interesado, enviar sus sugerencias al Eco. Andres Alencastre Calderon, que es el Secretario Técnico Libro Azul a su correo electronico: arac50@yahoo.es hasta un plazo maximo del 30 de abril del 2016. Hacer doble click aqui para descargar el documento.

Resumen de puntos claves del libro azul:

Temas tranversales propuestos en el Libro Azul son:

1.- El desafío de la herencia histórica

● Deterioro de infraestructura hidráulica pre-inca e inca por los colonizadores españoles.
● Desmembración de la estructura tradicional de uso del agua
● Desmembración del tejido social tradicional de gestión del agua

2.-Oportunidades de la herencia histórica

● El conocimiento tradicional en gestión del agua ha sido celosamente guardado y puede utilizarse en la gestión de las cuencas
● Existen diversas organizaciones de la sociedad civil que han rescatado y utilizan el conocimiento tradicional de gestión del agua en proyectos de desarrollo

3.-El desafío socio-cultural

● Necesidad de fortalecer grupos culturalmente diversos en la gestión del agua respetando sus modos de organización
● Necesidad de incorporar la consideración de la diversidad cultural por el agua en la normativa actual

4.-Las oportunidades socio-culturales

● Oportunidad de incorporar el conocimiento tradicional en la gestión del agua de las cuencas
● Oportunidad de establecer innovadoras normas técnicas de la gestión del agua sobre la base del conocimiento tradicional
● Oportunidad de reducir los conflictos socio-ambientales por el agua con mayor inclusión y diálogo

5.-El desafío económico

● Necesidad de establecer mecanismos de financiamiento descentralizados
● Necesidad de elaborar los estudios de pre-inversión e implementar los esquemas de agua potable y saneamiento
● Necesidad de establecer tarifas sostenibles

6.- Oportunidades económicas

● Importante disponibilidad de la Banca Multilateral de cofinanciar proyectos del Estado
● Posibilidad de financiamiento a través de la retribución por el mantenimiento de servicios ecosistémicos
● Crecimiento económico del país provee recursos financieros para nuevos proyectos de inversión
● Existen oportunidades de inversión del sector privado en iniciativas privadas y en Alianzas Público-Privadas

7.-El desafío de la gestión

● Necesidad de incorporar el ciclo del agua en los ROF’s de los Ministerios
● Necesidad de contar con una representación permanente del Estado en las cabeceras de cuenca
● Necesidad de integrar distintos gestores del agua que operan en una sola área urbanizada
● Necesidad de acelerar la implementación de proyectos de agua potable y saneamiento
● Necesidad de establecer reservorios de agua
● Necesidad de usar el agua eficientemente
● Necesidad de reutilizar las aguas tratadas
● Necesidad de gestionar el despoblamiento de las cabeceras de cuenca
● Desbalance de ocupación del territorio urbano y rural impacta negativamente en la gestión del agua
● Necesidad de balancear los usos del agua protegiendo a los más vulnerables
● Necesidad de cerrar la brecha de agua potable y saneamiento urbano y rural
● Necesidad de compartir las políticas y modernización del Estado en la gestión del agua
● Necesidad de incorporar a la sociedad civil y a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones

8.-Oportunidades de la gestión

● Oportunidad de crear nuevos Consejos de Cuenca
● Existencia de mecanismos que permiten integrar Juntas de Agua potable y Saneamiento periurbanas con EPS’s urbanas
● Buena capacidad técnica en los Ministerios vinculados con la gestión del agua
● Oportunidad de incrementar la micro-medición y establecer mecanismos de mercado para el ahorro de agua
● Posibilidad de crear energía de aguas residuales y de reutilizarla para riego
● Oportunidad de fortalecer a organismos comunitarios en la conservación de las cabeceras de cuenca
● Oportunidad de generar una nueva política de ordenamiento territorial y nuevos criterios de urbanización compatibles con la gestión del agua
● Oportunidad de revisión de las políticas y autorizaciones de uso del agua
● Existencia de financiamiento nacional y multilateral para proyectos de agua potable y saneamiento
● Disponibilidad y disposición de organizaciones de la sociedad civil de promover la modernización del Estado en la gestión del agua de manera inclusiva y sostenible
● El Estado puede establecer mecanismos de consulta pública por el agua, con el apoyo de la sociedad civil y gobiernos sub-nacionales.

9.-Desafíos ambientales

● Integrar la gestión de la cuenca, el agua potable y el saneamiento y los servicios ecosistémicos
● Necesidad de establecer un tejido social que conserve la dinámica bio-física de las cabeceras de cuenca
● Pérdida sostenible de glaciares y fuentes de agua
● Riesgo de inundaciones por el deshielo y desplazamiento de masas de agua
● Necesidad de adaptar la gestión multisectorial del agua al cambio climático Oportunidades ambientales
● La Ley de Mecanismos de Retribución de Servicios Ecosistémicos es un incentivo para
● La ANA y el MINAM pueden liderar una acción multisectorial para la siembra y cosecha del agua
● El MVCS tiene experiencia directamente y a través de Sedapal en afianzamiento hídrico y en acciones de siembra de agua en la parte alta de la cuenca del Rímac
● Oportunidad de prever los desastres naturales a través de proyectos de prevención o seguros-bonos de ocurrencia de desastres
● Liderazgo del Perú en políticas de adaptación al cambio climático

LA AGENDA se divide en los siguientes temas:

1. Elementos de una agenda para el sector agua identificada participativamente

Nuestra aspiración, como Libro Azul para el Perú, es que este texto permita la comprensión de lo complejo que es tratar el tema del Agua en nuestro país. El Libro Azul ha logrado identificar una serie de desafíos y oportunidades, que deben ser superadas. Para ello, todos los actores involucrados deben asumir una serie de tareas, que derivarán en la planificación de estrategias y proyectos que ayuden a cerrar las brechas previamente identificadas. Todos los temas son importantes. Sin embargo, una agenda conjunta para el futuro hace énfasis en las prioridades factibles basadas en la sinergia que se puede crear sobre el interés de la sociedad civil, la opinión de los ciudadanos independientes, la visión de las agencias de cooperación y las capacidades del Estado.

Consideramos que los desafíos y las oportunidades en el país constituyen temas tan complejos como el agua, muy diversos, múltiples e interconectados y una Agenda Conjunta es un instrumento para pasar a la acción de manera compartida. Debido a esta complejidad, se hace difícil elaborar una tipología de cuáles forman parte exclusiva de una clasificación sectorial.

Esta agenda se enmarca en los avances de políticas del sector público, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los desafíos y oportunidades identificados participativamente para el sector agua. Un problema no implica un reto único, ni tampoco supone una sola propuesta para enfrentarla. Un problema requiere, primero, ser comprendido en toda su complejidad y bajo la mirada de múltiples dimensiones, y luego significa plantear propuestas que partan de esta mirada múltiple, y que incluyan un conjunto de acciones, dirigidas a éstas múltiples dimensiones y con capacidad de complementariedad e integración entre ellas.

De esta forma, la agendas que se podrán leer a continuación no son respuestas programáticas ni constituyen un Plan de Desarrollo del Sector Agua, sino más bien propuestas de trabajo en conjunto de actores que antes venían trabajando de manera separada, y en donde se reconoce la diversidad y a la importancia de una gestión integrada del agua, y los retos complejos que estas plantean. No es una lista enumerada de medidas a realizar por las diferentes organizaciones, instituciones o actores, sino más bien propuestas que permitan seguir reflexionando, debatiendo y construyendo el cambio y fortalecimiento del Sector Agua.

2. La Agenda Social del Agua

a. Respetar la diversidad cultural en la política pública.- El respeto por la diversidad cultural debe garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes culturales diferentes que habitan un mismo país. El respeto a la diversidad cultural también implica salvaguardar las manifestaciones culturales de las diversas culturas y su especial vinculación con el uso y la valoración del agua.

b. Incorporar el conocimiento tradicional en la normativa y en los proyectos.- Conocimiento tradicional del agua es el saber sobre infraestructura y gestión de las aguas culturalmente compartidas y comunes, a todos los miembros que pertenecen a una misma sociedad, grupo o pueblo, y que permite la aplicación de los recursos del entorno natural de modo directo.

c. Promoviendo la participación de la Sociedad Civil y los Ciudadanos en los procesos de toma de decisiones.- La participación no sólo permite a las partes interesadas influenciar los procesos de toma de decisión que les afectarán. La participación también beneficia a los procesos de toma de decisión en sí. Las decisiones tomadas mediante procesos participativos tienen más posibilidades de ser prácticas, equitativas, fiables y efectivas, y de reflejar un amplio consenso de las partes interesadas.

3. La Agenda Económica del Agua

a. Establecer mecanismos de financiamiento descentralizado.- Es el financiamiento que llega directamente a los actores locales organizados para una mejor gestión del agua o para el desarrollo de infraestructuras de agua, riego, saneamiento, siembra o cosecha del agua, conservación de cuencas, etc.

b. Facilitar la elaboración de estudios de pre-inversión para agua potable y saneamiento.- La elaboración de los estudios de pre-inversión se ha convertido en un cuello de botella de la administración pública en distintos niveles de gestión, y esto podría facilitarse y acelerarse con socios de la sociedad civil, ONG’s y con apoyo de la cooperación internacional.

c. Debatir una propuesta de tarifa sostenible.- El agua se agota y se requieren mecanismos económico-financieros que permitan mantener las condiciones bio-físicas que aseguran los servicios eco-sistémicos. Esto puede estar dentro del marco de la Ley de Retribución de Mecanismos por Servicios Ecosistémicos, o en tarifas de uso del agua (potable y productiva) que consideren la reinversión en la manutención de estos servicios eco-sistémicos.

d. Promover mecanismos de inversión privada.- No solo iniciativas de inversión privada, o Alianzas Público- Privadas, sino también otros mecanismos privados como cooperativas urbanas del agua, o asociaciones cooperativas-empresariales, pueden ser materia de análisis para establecer modelos de gestión que funciones en realidades específicas.

4. La Agenda Ambiental del Agua

a. Promover la integración de la gestión de la cuenca, el agua potable y el saneamiento y los servicios ecosistémicos.- Los “servicios ecosistémicos” son aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas y que se dan en los procesos biofísicos de las cuencas. Estos beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos. Se consideran beneficios directos la producción de provisiones –agua y alimentos (servicios de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación), que son los que influyen en la provisión de agua potable.

b. Reconocer y fortalecer organismos comunitarios que conserven las cabeceras de cuencas.- La ausencia del Estado en cabeceras de cuenca nos obliga a pensar en un modelo de gestión delegado a comunidades y monitoreado por el Estado y la Sociedad Civil, para que estas, las comunidades sean fortalecidas en la gestión, vigilancia y conservación de las cabeceras de las cuencas.

c. Promover procesos y mecanismos de adaptación al cambio climático de parte de todos los organismos públicos vinculados a la gestión del agua.- Esto permitirá el ajuste en los organismos del sector público vinculado a la gestión del agua como respuesta a estímulos climáticos actuales o esperados, o sus impactos, que reduce el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas.

5. La Agenda de Gobernanza del Agua

a. Incorporar el ciclo del agua en los ROF’s de todos las entidades públicas vinculadas al agua.- El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa. Al incorporar el ciclo del agua en el ecosistema, y el ciclo del agua en la funcionalidad humana, lo que incluye su extracción, tratamiento, distribución, uso, colección, depuración y reúso, las decisiones de los sectores vinculados al agua será más integral y complementaria entre un sector y el otro, contribuyendo así a una mejor gestión del recurso.

b. Reconocer y monitorear a los organismos comunitarios que protegen las cabeceras de cuenca en alianza con el Estado.- En las cabeceras de cuenca se originan las fuentes de agua, los ríos y quebradas, y es donde generalmente se encuentran las zonas de recarga hídrica. Se trata de lugares que albergan lagos, lagunas, bofedales y humedales, que juntos contribuyen al mantenimiento de la conectividad hidrológica. Las cabeceras de cuenca cumplen una función importante en el ecosistema de cuenca: son un espacio dinámico en el cual sus partes se relacionan entre sí mediante el intercambio de flujos, de materia y de energía. Cualquier alteración del territorio de las cabeceras de la cuenca y de los aspectos cualitativos y cuantitativos de sus fuentes de agua modificaría los flujos existentes en la cuenca alta, media y baja.

c. Fusionar a los proveedores de agua y saneamiento que ocupan el mismo territorio urbanizado.- En un solo territorio urbano las dinámicas se unifican. Tener varios proveedores de servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento significa desperdiciar importantes recursos financieros a causas de tecnologías no homogenizadas, insumos distintos, proveedores dispersos y facilitación de la corrupción. Los proveedores de agua periurbana y urbana de un mismo espacio urbanizado deben fusionarse y ser gestionados con un solo criterio de desarrollo urbano.

d. Establecer mecanismos de mercado de ahorro de agua.- El ahorro de agua es clave para lograr una mayor eficiencia en su uso. Un incentivo para el ahorro es poner un alto costo en el valor del agua, pero esta medida podría atentar contra familias socialmente vulnerables. Sin embargo, está demostrado que si las familias urbanas de ingresos medio de Perú toman un crédito para sustituir sus aparatos sanitarios por aparatos sanitarios ahorradores y reparar sus fugas, en un máximo de 18 meses podrían pagar este crédito y a partir de ahí todo ahorro en el consumo de agua sería un ahorro para la familia.

e. Introducir incentivos para promover un mayor desarrollo humano de las comunidades ubicadas en las cabeceras de cuenca.- El desarrollo humano es el proceso por el cual una sociedad, a partir del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de vida de sus miembros. En este sentido, el desarrollo humano significa no solo que los individuos cuentan con los recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino también que tienen acceso a los sistemas de salud y educación, adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades políticas y culturales, así como la capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus potencialidades productivas y creativas, entre otras cosas.

f. Establecer instrumentos técnico-normativos de ordenamiento territorial de las cabeceras de cuenca.- Para fomentar un desarrollo equilibrado y competitivo, basado en la ocupación sana y ordenada, y en el uso sostenible de los recursos naturales que eleve la calidad de vida de los territorios que comprenden las cabeceras de cuenca.

g. Fortalecer la formación de los Consejos de Cuenca.- Los consejos de cuenca aseguran una democrática y representativa toma de decisiones de una cuenca. La incorporación de esta organización de gestión del agua por cuenca al sistema nacional de gestión de recursos hídricos es un avance muy importante para permitir que la gestión del agua se haga con participación y conocimiento de las situaciones locales en las diferentes regiones y cuencas del país.

Frente a estas agendas identificadas, y al asumir el reto de reducir las distancias entre ellas, todos los actores involucrados en este tema debemos preparar estrategias y acciones que conlleven a su implementación. De esta manera, asumir un reto significa formar parte de un proceso de planificación, que cuente con herramientas que permitan medir y hacer seguimiento del cumplimiento de las acciones planificadas a implementarse.

Finalmente, se describirán indicadores que responden directamente a las brechas identificadas anteriormente, y que permitirían verificar o comprobar si las estrategias y acciones generadas para cumplir los retos de superar las brechas, están siendo desarrolladas y cumplidas.

6. El futuro

A lo largo del proceso de elaboración del Libro Azul para el Perú, se ha recalcado que una de sus principales características ha sido la de ser una herramienta de reflexión, que permita generar discusión sobre su contenido y las diferentes maneras de poder diagnosticar, analizar e interpretar las realidades del agua en el Perú. El Libro Azul para el Perú no pretende ser una tesis o un estudio académico sobre estas realidades complejas, ni tampoco tener las respuestas a todas las preguntas o brechas encontradas sobre estos temas.

Sin embargo, sí creemos importante que las agendas propuestas sean contempladas por el estado y la sociedad civil, para ser desarrollados y debatidos permanentemente y en los próximos años, consolidarse como una herramienta que evalúe los avances logrados en el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Deben formarse alianzas entre las instituciones que han formado parte de la elaboración de este documento. Esto permitiría compartir la información del proceso de seguimiento, y la posterior evaluación, para los fines propuestos. Consideramos que el lapso propuesto para volver a mirar este trabajo debería darse para el Bicentenario Nacional en el 2021.

El mismo Libro Azul para el Perú debe constituir un soporte para que la agenda del “Agua” se convierta en un proceso real. La información que contiene, y que podría ayudar en generar, debe ayudar en congregar los diferentes estudios hechos sobre este tema, y trazar preguntas guías que fomentarán las investigaciones venideras en torno a estos ejes, permitiendo a través de la reflexión académica, la proposición de nuevos puntos o, de facto, la continuidad y profundización en otros.

Contacto

Para cualquier dirigir su aporte En Perú:
Eco. Andres Alencastre Calderon
Secretario Técnico Libro Azul
correo electronico: arac50@yahoo.es
Telef. +51 1 2653819


Siguenos en facebook

Cursos diplomados talleres conversatorios sobre aguaAliados de IPROGA

Blog IPROGABlogs asociados IPROGA

Encuentranos:

Calle Rio de Janiero 373 - Jesus Maria, Lima 11 - PERÚ
(511) 265- 3819
iproga@iproga.org.pe